Flan de Chirimoya

Ingredientes:

  • Chirimoyas.
  •  250 g. de leche condensada.
  • 250 g. de leche evaporada.
  • 5 huevos.
  • 1 cucharada de jugo de limón.
  • 150 g. de azúcar.

Elaboración:

  • Sacar la pulpa de las chirimoyas, quitarle las semillas y reducirla a puré.
  • Batir ligeramente los huevos, añadirlos al puré de chirimoya y mezclar, luego añadimos tanto la leche evaporada como la leche condensada, lo mezclamos y después agregamos 2 cucharadas de azúcar.
  • Siguiendo con la elaboración de este postre habría que cocer el resto del azúcar con un poquito de agua y el jugo de limón a punto de caramelo; caramelizar el molde y dejar enfriar.
  • Añadir la pasta de chirimoya al molde y cocer al horno moderado durante 1 hora; dejar enfriar, luego desmoldear y finalmente servir.
  • Este flan también se puede hacer cocinándolo al baño María.

 

Crema de Chirimoyas

Ingredientes:

  • 5 chirimoyas.
  • 400 ml. de nata (crema de leche)
  • 300 ml. de leche.
  • 1 sobre y medio de gelatina neutra.
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 150 gramos de azúcar.
  • Uvas verdes.

Elaboración:

  • Quitar las pepitas a las chirimoyas, puedes poner las frutas en un colador metálico y con una cuchara va saliendo la carne, echar la pulpa de las frutas en la thermomix o licuadora y la programas a velocidad baja por 5 0 6 segundos.
  • Poner a calentar la leche, la nata y el azúcar, removiendo todo el tiempo para que no se pegue, una vez que empiece a hervir incorporar la gelatina en polvo y seguir removiendo por unos 3 minutos más.
  • Quitar del fuego y dejar reposar. Cuando esta mezcla esté templada, verter la pulpa de las frutas y lo revuelves bien que quede homogéneo.
  • Deja enfriar, reparte en los vasos o copas y guarda en la nevera por lo menos 6 horas antes de consumir, que haya cuajado.
  • Para la decoración. vamos a hacer una lluvia de caramelo:  pon en una olla pequeña el azúcar hasta que se haga caramelo, extender en papel aluminio y una vez frío triturarlo en la thermomix a velocidad 6-8, reservar  y una vez que haya cuajado la crema, espolvorear en cada una de las copas, finalmente añadir hojas de menta y uvas.

 

 

Postre de Carambola

Ingredientes:

  • Carambolas.
  • Azúcar.
  • Zumo de naranja.

Elaboración:

  • Lava y corta la carambola en lonchas.  No se le quita la piel, únicamente aquellas manchas marrones que puedan aparecer en la superficie.
  • Baña con zumo de naranja.
  • Esparce por encima un poco de azúcar.
  • Enfría.
  • En el momento de servir reparte, de nuevo, por encima otro poquito de azúcar.

Mermelada de Carambola

Ingredientes:

  • 4 tazas de carambola madura troceada.
  • 2 tazas de azúcar.
  • 2 cucharas de ralladura de limón verde.

Elaboración:

  • En una cacerola mediana echar la carambola azúcar, ralladura de limón y cocinar a fuego medio de 45 minutos a 1 hora, moviendo constantemente, hasta que los líquidos se reduzcan y se forme la mermelada.
  • Dejar refrescar y colocar en un envase de cristal.
  • Mantener en el refrigerador  hasta el momento de servir.

Jugo de Carambola

Ingredientes:

  • 13 carambolas.
  • Azúcar al gusto
  • 1 litro de agua

Elaboración:

  • Picar la pulpa de las carambolas.
  • Introducirla en una licuadora con el azúcar al gusto y el agua.
  • Colar y servir  bien frío.

Espuma de Litchis

Ingredientes:

  • -Tres claras.
  •  Cuatro cucharadas de azúcar, o edulcorante
  •  100ml de nata montada o tres cucharadas de queso de untar bajo en calorías.
  • Una lata de lichis en almíbar.
  • Una pizca de sal para montar las claras.
  • Tres hojas de gelatina.

Elaboración:

  • Trituramos unos ocho o diez litchis escurridos y batimos junto con el queso y el azúcar, en caso de llevar edulcorante, procedemos igual.
  • Calentamos la mezcla en el microondas, no es necesario que sea mucho, tan sólo lo justo para que la gelatina hidratada se disuelva bien.
  • Disolvemos la gelatina en la preparación.
  • Si usamos nata , mezclamos los litchis triturados con la nata montada, y disolveremos la gelatina con un poquito de leche caliente (tres cucharadas).
  • Mezclamos todo esto con las claras bien montadas y lo ponemos en las copas a enfriar.

 

 

Gelatina de Litchi

Ingredientes

  • 2 y 1/2 cucharadas soperas de alga Agar-agar.
  • 1 taza de lichis limpios, sin cáscara ni semilla.
  • 1 taza de kiwi troceado.
  • Una pizca de sal.
  •  1 cucharada de ralladura de piel de naranja o ralladura de limón.
  • 2 y 1/2 tazas de zumo natural de fruta.
  • Coco rallado (opcional).
  • Menta, melisa, maliloto, canela, stevia,… opcional

Elaboración:

  • Macerar la fruta con la sal durante 40 minutos.
  • Calentar el agua o zumo hasta que hierva, y añadir los demás ingredientes (frutas, condimentos y agar). Debe hervir para que después el agar solidifique.
  • Cocer de 7 a 10 minutos.
  • Colocar en moldes, espolvoreando el coco por la superficie.
  • Dejar enfriar hasta que el agar solidifique y desmoldar.
  • Servir con ralladura de limón o de naranja, canela en rama, frutas cortadas u hojas de hierbas aromáticas de decoración, por ejemplo.

 

Mousse de litchi con coulis de frambuesas

Ingredientes:

  • 250 gr. de litchis en almíbar escurridos.
  • 40 gr. de almíbar de los lichis (Lidl).
  • 200 gr. de frambuesas (frescas o congeladas).
  • 2 Hojas de gelatina.
  • 6-8 Galletas rosas Reims (opcional, se pueden eliminar).
  • 2 Claras de huevo.
  • 200 ml. de nata para montar.
  • 1 Cucharada de azúcar.

Para el coulis:

  • 150 gr. de frambuesas congeladas.
  • 40 ml. de agua.
  • 3-6 cucharadas de azúcar (a vuestro gusto.

Elaboración:

  • Hidratar la gelatina durante 10 min. en agua fría.
  • Reservar 6-8 lichis y el resto triturarlos. Añadir el azúcar y mezclar.
  • Calentar el almíbar que hemos reservado, añadir la gelatina escurrida y diluir bien. Verter a los lichis y remover bien.
  • Montar las claras a punto de nieve y añadir con suavidad.
  • Montar la nata y añadir con suavidad.
  • Colocar en el fondo de los vasitos las galletas trituradas, verter una parte de la mousse, colocar 4-6 frambuesas alrededor y acabar de rellenar los vasitos con la mousse.
  • Dejar reposar en la nevera toda la noche.

Para el coulis:

  • Poner en un cazo los ingredientes y dejar cocer unos 10 min. a fuego suave.
  • Triturar y colar ayudándonos con una cuchara, para que pase todo el líquido.
  • Dejar enfriar y reposar en la nevera hasta su utilización.
  • Al día siguiente repartir el coulis sobre la mousse, adornar con las frambuesas que nos han sobrado y los lichis reservados.
  • Reservar en la nevera hasta la hora de servir.

Natillas de mango

Ingredientes:

  • 1 l. de leche desnatada.
  • 1 Mango.
  • 1 vaina de vainilla.
  • Stevia en polvo o en comprimidos(hay que tener en cuenta que el mango es sumamente dulce).
  • 2 yemas de huevo.
  • 20 g. de fécula de maíz.
  • Canela en polvo.

Elaboración:

  • Apartamos un vaso de leche y ponemos a hervir el resto con la vainilla abierta a lo largo y raspada en su interior para que la leche tome bien el gusto a la vainilla.
  • Batimos la pulpa del mango y la añadimos al cazo con la leche junto con la stevia. Removemos todo bien.
  • Integramos la maizena en la leche fría y la disolvemos completamente. Batimos las yemas y las añadimos al vaso de leche fría.
  • Cuando la leche del cazo lleve 5 minutos hirviendo la apartamos del fuego y añadimos la leche con la maizena y las yemas.
  • Volvemos a poner el cazo en el fuego y removemos continuamente con la cuchara de madera cuidando de que al comenzar a espesar y hervir de nuevo, apartemos del fuego rápidamente pues se podrían cortar las yemas.
  • Retiramos la vainilla y vertemos en los cuencos. Dejamos enfriar y una vez bien frías espolvoreamos con canela molida y servimos.

Bizcocho de mango

Ingredientes:

  • 1 Mmango maduro
  • El zumo de 1 limón
  • 1 yogur natural ( desnatado o no).
  • 200g. de harina de repostería
  • 1/2 Vaso de vino de aceite de maíz.
  • 1/2 Sobre de levadura.
  • 100g. de azúcar.
  • Jengibre molido.
  • Canela en polvo.
  • 1 Huevo.
  • Una pizca de Sal.

Elaboración:

  • Se bate la pulpa del mango con el zumo, el aceite, el azúcar, el huevo y el yogur hasta que el azúcar se haya disuelto bien..
  • A continuación ponemos el batido del mango en un bol y reservamos.
  • Tamizamos la harina con la levadura, el jengibre, la canela y la sal y la agregamos poco a poco al bol removiendo la masa continuamente con movimientos envolventes.
  • Vertemos en un molde engrasado y espolvoreado de harina (si no es de silicona).
  • Lo introducimos en horno precalentado a 170ºC durante 30 o 40 minutos (para saber si está hecho el bizcocho introducimos un palillo metálico y si sale limpio el bizcocho estará cocido).
  • Lo adornamos a nuestro gusto.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Centro de preferencia de la privacidad

Las "cookies" son pequeños archivos que nos permiten almacenar información sobre su dispositivo y, más específicamente, sobre usted, el usuario, cuando visita uno de nuestros sitios web. Las cookies nos ayudan a determinar la frecuencia con que se accede a nuestras páginas web, además de cuántos usuarios acceden a ellas. Asimismo, nos ayudan a adaptar nuestras ofertas para que resulten lo más cómodas y eficaces posible para los usuarios. Más información Gestionar las preferencias de consentimiento


Estas cookies son imprescindibles para que el usuario pueda navegar por el sitio web y utilizar sus funciones. Sin estas cookies no se podrían proporcionar los servicios solicitados. Como ya se ha indicado, la base jurídica es el artículo Art. 6 (1) f) del RGPD.

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios